Análisis de Agua
Es de suma importancia, saber en que condiciones se encuentra el agua que consumimos. Por eso es imprescindible que se realicen los análisis correspondientes, para verificar la potabilidad y calidad de la misma, y así garantizar que no sea dañino para nuestra salud.
Dispuesto por la Ley Nacional de Higiene y Seguridad Laboral, Nº 19.587 y su Decreto Nº 351/79 con su correspondiente reglamentación, se establece que debe asegurarse la potabilidad del agua.
Estos estudios determinan distintos tipos de elementos, como niveles de metales, alcalinidad, sólidos disueltos en general y otros factores que pueden alterar la calidad del agua, como el deterioro de las cañerías, paredes y piso de los tanques o bien la presencia de partículas en la superficie.
Para ello se realizan dos tipos de análisis:
ANALISIS BACTERIOLOGICO
Determinación:
- RECUENTO DE BACTERIAS AEROBIAS MESOFILAS – SM 9215B
- RECUENTO DE BACTERIAS COLIFORMES (NMP) –SM 9221B
- INVESTIGACION ESCHERICHIA COLI –SM 9221F
- INVESTIGACION PSEUDOMONAS AERUGINOSA –SM 9213F
ANALISIS FISICO QUIMICO
Determinación:
- COLOR
- TURBIEDAD
- OLOR
- pH
- AMONIACO
- CLORUROS
- CLORO ACTIVO RESIDUAL
- CIANURO
- COBRE
- CROMO
- CINC
- DUREZA TOTAL
- FLUORUROS
- HIERRO TOTAL
- NITRITOS
- NITRATOS
- SOLIDOS DISUELTOS TOTALES
- SULFATOS
Las muestras deben ser tomadas, dependiendo el fin de las mismas:
- Piletas de natación
- Tanques Reservas, Intermedios y Aéreos
- Tanques con compartimiento propio en establecimientos (fábricas, industrias, hoteles, colegios, universidades, institutos)
- Circuito de agua interno
- Dispensers de agua